COMUNICADO OFICIAL. SEGUNDA JORNADA. IIº CONGRESO DEL TORO DE LA VEGA.
ARRANCA LA FEDERACIÓN TAURINA NACIONAL DE FESTEJOS POPULARES

 Secretaría del II Congreso.

 


 

      

Más de cuarenta colectivos taurinos se unen y respaldan el Toro de la Vega. Los promotores de la nueva Federación Nacional de Festejos Populares representan a dos millones de personas.

     Más de cuarenta asociaciones, colectivos y entidades taurinas de España acordaron ayer en Tordesillas crear una Federación Taurina Nacional de Festejos Populares cuyo primer cometido será la defensa del Toro de la Vega "dada la campaña de acoso a que está siendo sometido este festejo legal". Los firmantes aseguran representar a más de dos millones de aficionados taurinos.

     El compromiso formal de creación de la Federación fue firmado al término del II Congreso Internacional del Toro de la Vega y la Tauromaquia Popular por una decena de personas en representación de veinte asociaciones. Pero en las horas siguientes se han recibido adhesiones verbales y por escrito de representantes de al menos una veintena de colectivos más. El siguiente paso a partir de ahora será discutir los estatutos de la nueva Federación, de los que ya existe un borrador en el que muchos de los colectivos firmantes vienen trabajando desde hace meses.

     El objetivo es proceder a la constitución formal de este "instrumento de defensa" frente al "ataque" de anti taurinos y animalistas "lo antes posible", a la vista de que partidos como el PSOE de Pedro Sánchez se han comprometido públicamente a aprobar una ley para intentar prohibir el Toro de la Vega en el caso de llegar al Gobierno de la nación. Una decisión que los firmantes interpretan como "una agresión al conjunto de la tauromaquia popular" y que a la postre afectaría también a la tauromaquia profesional y a las corridas.

     Eduardo J. Osca, que acudió al encuentro en representación de la Unión Taurina de Valencia, entidad que por sí sola agrupa ya a más de 8.000 peñas y 400.000 personas de esa comunidad, reivindicó la importancia de la unión. "Es esencial ir todos juntos apoyándonos unos a otros", aseguró. "En Valencia tenemos una instrucción clara de que todo el mundo debe defender todo". La Unión Taurina de Valencia es la impulsora del proyecto de Federación Nacional, pero estuvo de acuerdo en que su creación se formalizara en Tordesillas como muestra de apoyo al Torneo del Toro de la Vega y a los vecinos de este municipio vallisoletano.
Pablo Rodríguez, de la Plataforma Galicia Taurina, reconoció que, en estos momentos, "el Toro de la Vega está en el epicentro de la polémica" y que la nueva Federación "debe concentrar sus energías en él". A su juicio, la Federación "debe ser el instrumento de un cambio de cultura taurina; tenemos que dejar de ser sólo usuarios de festejos taurinos para convertirnos en militantes" de los festejos taurinos. "Esto lo vamos a tener que defender con sangre, sudor y lágrimas. Es una lata, porque todos tenemos nuestra vida, pero es lo que toca ahora".

     Por su parte, Jorge Rodríguez, de la Asociación de Espantes de Fuentesaúco, aseguró que hay muchos más aficionados taurinos de lo que la sociedad piensa. "Pero nos cuesta movilizarnos y tenemos fisuras. Ha llegado la hora de unirnos y mostrar nuestra fuerza". Y expresó su opinión de que la nueva Federación "debe convertir al Toro de la Vega en el estandarte de los festejos populares a nivel nacional". A su juicio, "es un festejo linchado sobre el que se vierten injurias, mentiras y amenazas". Por su parte, Javier Domínguez, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Corredores, Aficionados y Recortadores de Toros de España, abogó por que la nueva Federación Nacional "funcione como un lobby de presión ante los políticos".

El documento suscrito afirma textualmente:

"En el II Congreso Internacional del Toro de la Vega y la Tauromaquia Popular celebrado en Tordesillas el 18 de septiembre de 2015 se ha decidido crear la Federación Taurina Nacional de Festejos Populares con el objetivo de llevar a cabo en toda España la promoción, difusión y defensa de los festejos populares, y en primer lugar del Toro de la Vega, dada la campaña de acoso a la que está siendo sometido este festejo legal. La Federación Agrupa en principio a entidades, uniones y federaciones de todo el país que representan a más de 2 millones de aficionados".

     El documento lo suscriben representantes de la:

Unión Taurina de la Comunidad de Valencia, que por sí sola agrupa a más de 8.000 peñas de aquella comunidad, así como de la Federación Bous al Carrer;
la Asociación Internacional de Tauromaquia;
la Asociación de corredores aficionados y recortadores de toros de España (ACARTE);
la Federación Española del Toro de Cuerda;
la Plataforma Galicia Taurina;
 la asociación cultural Toro de la Vega (Patronato del Toro de la Vega);
la Asociación Cultural Taurina Espantes de Fuentesaúco;
la Asociación Benaventana del Toro Enmaromado
la Junta de Defensa del Toro de San Juan de Coria.
Asociación Tordesillana de Caballistas
.

Además, entre los primeros firmantes están también:
Raíz Taurina, de Iscar;
Aula de Jóvenes Taurinos de Valladolid;
 Foro Taurino de Zamora;
Foro Taurino de Tordesillas;
asociación San Marcos de Arroyo Ojanco

Asociación Taurino Cultural de San Antolín, de Medina del Campo
Asociación del Lunes del Toro de Cuerda de Grazalema;
Asociación Cultural del Toro y su tradición, de Toro;
Asociación Cultural Taurina Villa de la Seca;
Asociación El Encaste de Segovia;

Asociación Cultural Taurina San Roque, de Coca
 

en el mismo acto de la firma se adhirió al documento el ganadero Juan Ignacio Sagarra Gamazo, propietario de la ganadería de El Raso de Portillo, el hierro más antiguo de España.

     En las horas siguientes, y una vez que la noticia se divulgó en el entorno de la tauromaquia popular de Valladolid y Castilla y León se pusieron en contacto telefónico o escrito con los promotores representantes de otra veintena de colectivos para mostrar su adhesión al proyecto:

Asociación Cultural Taurina Tauroarribes,
Asociación Cultural Taurina Coso de la Fuentecilla, de Traspinedo
Asociación Virgen del Villar, de Laguna de Duero
Asociación Cultural Taurina El Raso, de La Pedraja de Portillo
Asociación Cultural Taurina La Explanada, de Portillo
Asociación Cultural Taurina Villa de Castronuño
Asociación Amigos de los Cortes, de Medina del Campo
Asociación Amigos de los Encierros de Olmedo
Asociación Cultural Taurina El Abrojo, de Laguna de Duero
Asociación Cultural Taurina Soriana de Encierros
Asociación Cultural Taurina de La Cruz, de Tudela de Duero
Asociación Cultural Taurina Riosecana
Asociación Cultural Taurina La Empalizada, de Montemayor de Pililla
Asociación Taurina Pinariega; la Asociación Cultural Taurina Polvorín
Asociación Cultural Taurina Villa de Rueda
Asociación Cultural Taurina San Juan, de Santovenia de Pisuerga
Club Deportivo Ecuestre Medinense (caballistas de Medina del Campo)
la Asociación Cultural Taurina El Corro, de Peñafiel.

Los interesados en ampliar información pueden llamar a Vicente Nogueroles, presidente de la Unión Taurina Valenciana. 658 970 549

Patronato del Toro de la Vega. Tordesillas (Valladolid)