| 
      La Fiscalía y la Comisión de Campo del Patronato del
      Toro de la Vega junto con sus torneantes y lanceros, habiendo visto de
      propios ojos, escuchado a torneantes discretos, estudiado el material
      gráfico disponible hasta la fecha y analizado cada acción de las
      sucedidas conforme a leal entender, propone a su Concejo Abierto, según
      Ordenanza, la siguiente  CRÓNICA EXTRACTADA DE LO SUCEDIDO
      EN EL INMEMORIAL TORNEO DEL TORO DE LA VEGA . AÑO DE 2.007                                                                               PROLEGÓMENOS :
        
          
            |  |  
            | 
              Enrejado. foto. 
              Jose Carpita. |  
      Reconocidas por la Comisión de Fiestas varias 
      ganaderías, se eligió un ejemplar de Sepúlveda de Yeltes (Salamanca), 
      nacido en octubre 2002; pesaba nominalmente 595 Kg, Nº 52, guarismo 3, 
      mulato, encaste Atanasio/Conde de la Corte y de nombre Jaquerito. 
      Se adquirió en la misma ganadería a modo de sobrero, otro ejemplar llamado
      Enrejado; negro zaino, de cornamenta escasa para su volumen; en 
      tipo Atanasio, pesaba sobre 550 Kg. 
      Sábado 1 de Septiembre hacia las 7 de la tarde, 
  fue desencajonado el Toro de la Vega llamado Jaquerito en la Plaza de 
  Toros sita a la Providencia. Bajó abúlico al ruedo enquerenciándose en el 
  centro de la plaza, ajeno a la parada y a las varas que le arrojaban para 
  moverle; impávido, se ganó el rechazo de los asistentes y las maldiciones de 
  los vaqueros a quienes costó gran esfuerzo enchiquerarle. Causó mala 
  impresión.
       Distinto comportamiento mostró Enrejado; 
  éste acudió a los cites e incluso arrancó astillas de las tablas rematando con 
  relativa codicia. 
      Resultó más satisfactorio pese a que menguara su 
  trapío la cornamenta inarmónica y mellada.ENCIERRO :
      Martes de la Peña 11 de Septiembre a las 00,30 
      h., se disparó el mortero que anunciaba el desenjaule del Toro de la Vega 
      Jaquerito . Salió el toro sin fijeza, recorriendo el puente y regresando a 
      la boca hasta que tras repetidos intentos, consiguieron hacerle entrar a 
      la plaza en carrera. Ya en el coso, manifestó mansedumbre, siendo cortado 
      sin acudir al encuentro. 
      Puesto que su comportamiento no resultaba 
  satisfactorio, los torneantes pidieron el cambio. Viendo la reiterada 
  incapacidad de Jaquerito, el ayuntamiento decidió sustituirle por 
  Enrejado, el sobrero, aunque la negativa a probarlo causara la murmuración 
  de los torneantes.SUELTA :
        
          
            |  |  
            | Arrancada en el 
              Límite Anterior del Palenque.
              foto Jose Carpita |  
      Martes de la Peña 11 de Septiembre, con la villa 
      y Palenque abarrotados por aproximadamente 30.000 torneantes, mañana clara 
      y viento cero; siendo las 11,00 h correspondientes a las 09,00 h. solares, 
      dio comienzo el Inmemorial Torneo; montaban caballo entorno a los 300 y se 
      observaron sobre 25 lanzas. 
      Daba la impresión de haber más torneantes que el 
  año pasado, y la gravedad de todos, confería al ambiente el empaque propio de 
  la ceremonia. El despliegue de Caballería se hallaba -contra Ordenanza- fuera 
  del Límite Anterior del Palenque, mientras los lanceros de a pie paraban tras 
  las banderas que señalaban dicho Límite, conforme a Ordenanza. Intentó la 
  autoridad replegar a la Caballería, obedeciendo el grueso de ella y haciendo 
  caso omiso una mano de sobre 30 jinetes, quienes ajenos a la orden y a la 
  costumbre, desplegaron a su capricho en el picón de la Tierra de Domingo 
  Campos. 
      A las 11,00 h. el mortero ordenó la suelta a 
  nivel de suelo de Enrejado, Toro de la Vega 2.007, poniéndole divisa 
  con los colores de la ganadería (verde y grana) y no con los colores de la 
  villa, como parece recomendable. Salió andando; luego, comenzó a rematar 
  contra el atalancado dispuesto al pie de los contrafuertes de la iglesia, 
  causando temor en los atalancados por mover alguna talanquera y manifestando 
  así el comportamiento esperable de un Toro Vega. Pasados algunos minutos, decreció en sus acometidas, recorriendo el Empedrado 
  y acudiendo a los cites cada vez con mayores prevenciones. El toro, bien por 
  su configuración, bien por exceso de peso, bien por haber agotado su fiereza, 
  se reservaba temeroso de resbalar, de modo que los ataques iniciales bajaron 
  paulatinamente de intensidad. Similar comportamiento mantuvo hasta tomar la 
  cabeza del puente. Una vez en terreno más despejado, aligeró el paso 
  manteniendo la vigilancia, sin hacer hilo con las barandillas o contra algún 
  torneante y manifestando de nuevo su reserva a emplearse.
      Llegado al corro de la Ermita del Cristo, donde 
  la reforma del cruce de carreteras ha construido un gran jardín circular, 
  cambió de actitud radicalmente. Dado que en ese paraje el firme era de tierra 
  húmeda, perdió Enrejado su comedimiento y dio buenas arrancadas 
  alcanzando a un torneante sin mayores consecuencias; también recibió buenos 
  cortes. Bajó la cuestecilla del Cristo confiado, al notar firme más de su 
  agrado, e inició la Cañada de Foncastín manteniendo una distancia de 
  seguridad. Llegado al picón de la Tierra de Domingo Campos fue flanqueado por la citada 
  mano de sobre 30 jinetes, lo que visto por el grueso de la Caballería, dio 
  disculpa para que toda ella se adelantara y saliera a recoger al toro. La 
  retaguardia de peones quedó frenada ante la masa de jinetes que se venía 
  encima, creándose confusión por la polvareda que impedía ver al toro, los 
  andares anárquicos de algún caballo descontrolado y la mezcla de elementos a 
  pie y a caballo.
 Si el toro hubiera tenido más fiereza, podía haber causado notables problemas, 
  incluso bajas; pero siendo un toro para torear, quedó expectante hasta recibir 
  una buena vara. Sintió el ligero hierro y salió huido en vez de revolverse 
  contra el jinete, de modo que fue envuelto por la Caballería iniciando la 
  cabalgada Camino del Campo de Tiro adelante. Se detuvo algunos instantes 
  mientras era citado y circulado, aunque no por ello se arrancó franco contra 
  los jinetes.
        
          
            | 
             |  
            | 
              Alanceamiento de D. José Ángel González 
              Martín. foto : Jose Carpita |  
        
        TORNEO : 
      Enfilando la cabalgada Cañada de Foncastín 
      adelante, rumbo a los arenales de la Vega, se detuvo ligeramente frente al 
      majuelo de la Josa, siendo citado por los jinetes. 
      Apenas llegado al Campo de Tiro, recibió la 
  primera lanzada al brazuelo izquierdo que le procuró aproximándose por el 
  flanco el jinete D. José Ángel González Martín, natural de San Muñoz 
  (Salamanca) .
       El jinete alanceó al paso, perdiendo 
  la lanza debido al movimiento brusco del toro; no obstante fue de efecto 
  cierto, bastando para detener al toro y ponerle en defensiva. Prácticamente 
  andando, manteniendo ahora la vigilancia, evolucionó el Torneo ligeramente 
  hacia el norte, describiendo un arco entre caracoleos lejanos de caballería 
  que alargaba varas sin que ningún jinete entrara con decisión y arma 
  conveniente. 
      Ya en la lindera del Pinar del Parador, 
  límite con el Pinar de la Colonia, de nuevo fue alanceado por el jinete 
  citado; al brazuelo izquierdo, entrando por retaguardia y haciendo doblar al 
  toro, pero ahora con mayor efecto al ser la lanzada más perpendicular; de 
  hecho se esperaba que el toro doblara de un momento a otro. Fue circulado a 
  caballo y a pie para moviéndole, derrumbarle, aunque no sucediendo así, bajó 
  el jinete de su caballo y trató de rematarle a pie, siéndole respetada su 
  intervención por ser fineza reconocida que quien da la primera lanzada clara 
  tiene derecho a rematar al toro si así lo quiere. 
      Procuró la tercera lanzada atacando por 
  retaguardia y al mismo lugar donde paraban las anteriores. A las 11. 32 h. 
  Dobló el toro en el paraje expuesto.  CONCLUSIONES
        
        El animal 
        elegido para Toro de la Vega presentó un comportamiento discreto. 
        
        Censurar el 
        comportamiento de los jinetes que se adelantaron en exceso, pidiendo a 
        la caballería que despliegue sobre el Límite Anterior del Palenque, sin 
        penetrar más adelante, de modo que se permita al Toro elegir viento y se 
        evite la confusión de mezclarse peones y jinetes con el toro entero. 
        
        Proponer 
        como Lancero Vencedor al lancero de a caballo D. José Ángel González 
        Martín |