
Cuando el año de 1.978 se fundó el Patronato del Toro de la Vega,
una de las primeras acciones fue crear el Colegio de Lanceros,
institución donde los maestros debían impartir a sus alumnos los
fundamentos teórico-prácticos necesarios para tornear en el
Inmemorial Torneo y sobre todo, los fundamentos morales del hidalgo
castellano, llave tanto para aplicar los principios técnicos como
para obtener los grandes bienes inmateriales que -a costa de grandes
peligros- genera el Inmemorial Torneo.
Transcurridos más de cuarenta
años la situación ha cambiado regresando a los más negros tiempos
del siglo XVIII y principios del siglo XX, tiempos donde los
complejos de inferioridad unidos a la ideología vigente recetaban
como medicina para todo mal exterminar la tradición y sobre todo, la
tauromaquia popular.
Aquí estamos otra vez. La historia no nos ha
enseñado nada; aún más, regresamos a toda máquina al Paleolítico
cuando consideramos ético igualar hombres y bestias, o cuando lo más
altos tribunales aceptan que el legislador puede imponer su voluntad
a la costumbre.
 |
Tras la ofensiva contra nuestra tradición iniciada
el año 2.005, durante la cual se ejerció una opresión sistemática
basada en el desprecio, la calumnia, las falsedades que pueden
leerse en cualquier hemeroteca y la violencia intelectual y física
ejercida por grupos animalistas, consiguieron que la Junta y Cortes
de Castilla y León se rindieran prohibiendo el Inmemorial Torneo,
sin que ninguno de los ayuntamientos que gobernaron la villa durante
estos años, ignorantes por completo de lo que significa honor, se
atreviera a poner pie en pared; al contrario, eligieron servir a sus
partidos políticos antes que a un pueblo cada vez más temeroso y que
simplemente quería ejercer el derecho a vivir conforme a su
costumbre; pero ni eso; así llegamos al Toro de la Vega de la
Represión, versión temporalmente vigente.
Tiempo de helicópteros de
la Guardia Civil sobrevolando el palenque y grabando con sus cámaras
hasta el último rincón; tiempo de ocupar las esquinas de las calles,
de apostar agentes secretos por las esquinas, de amenazas solapadas
y de exhibición de fuerza pública los Martes de la Peña con el
beneplácito del ayuntamiento.
La historia nos enseña que estos
entornos temporales acaban saltando por los aires, pues van
asociados a una degeneración tal que hacen inviable el
funcionamiento eficiente del grupo humano que so color de progreso
construye con ladrillos de arena; entonces y sólo entonces es cuando
se busca en la tradición el salvavidas que evite la destrucción
completa; entonces reaparece triunfante el Inmemorial Torneo ...
suponiendo que siga existiendo el bagaje ideológico que nos
configura; así pues, en tiempos de represión: Fe, estudio,
convicción absoluta y oposición frontal a quienes so color de
"modernidad" ejercen la más exquisita tiranía, la de arrebatar a un
Pueblo sus fundamentos enseñando palo y multa.
 |
En tales tiempos es imprescindible el
funcionamiento del Colegio de Lanceros, pese a la dificultad para
hallar maestros que antepongan el honor al interés o al qué dirán, y
alumnos con la autoestima suficiente como para hacer lo que crean
conveniente y no lo que diga la televisión o el concejal de turno.
El próximo 7 de
diciembre se celebrará el XIº Colegio de Lanceros, escuelas del
Patronato para mejorar la formación teórico-práctica y especialmente
la formación moral y cultural de los torneantes en lo relativo al
Inmemorial Torneo y al toro corrido popular, declarándose abierto
para todo aficionado que quiera asistir en calidad de alumno o de
oyente. Aquellos aficionados que quieran inscribirse como alumnos,
podrán hacerlo a través de esta página o ante el secretario antes
del comienzo.
La elección de maestros se ha efectuado atendiendo a
la capacitación específica para dictar las materias y el temario
pretende instruir tanto en la parte práctica como en la teórica,
especialmente en los fundamentos inmateriales de nuestra ceremonia.
El horario será prácticamente continuado, con el objeto de facilitar
la comunicación y familiarizar alumnos, maestros y oyentes .
PROGRAMA :
Sábado 7 de
diciembre. a las 09,30 de la mañana en el Mesón San Antolín:
1ª lección. Desayuno de trabajo:
MOVIMIENTO EN EL PALENQUE, TÉCNICAS
DE ALANCEAMIENTO. Maestro : D. José Ramón Muelas, torneante en el
Torneo
a las 11,30 de la
mañana en la Vega : ESCUELAS PRÁCTICAS 2.019. Maestro : D. José Luis
Abril Antón, lancero de a pie en el Torneo.
No es posible entender
la realidad del Inmemorial Torneo si no se han pisado los arenales
de la Vega y evolucionado en ellos; si no se ha terciado y utilizado
una lanza aún sobre blanco estático, si se ignoran los movimientos
de la caballería, las querencias, tendencias y reacciones que
estadísticamente suele mostrar el toro, las ventajas y dificultades
de las diferentes técnicas de alanceamiento y, en fin, el conjunto
de conocimientos que llamamos táctica.
La explicación de la materia
e instrucción detallada comenzará con la exposición teórica durante
el desayuno para luego ejercitarse en la Vega practicando el buen
uso de la lanza, operaciones conjuntas con caballería,
posicionamiento ante el animal etc..
Finalizados los ejercicios
tendrá lugar un almuerzo a pie de hoguera donde se trataran las
FUERZAS MORALES A DISPOSICIÓN DEL LANCERO y la importancia del
Inmemorial Torneo como ceremonia milenaria que dota de identidad a
un Pueblo, la represión que sufre en la actualidad y las medidas a
adoptar para superar el bache otra vez más a lo largo de la historia
castellana.
A las 19,30 de la tarde
en el salón de actos de la Plaza Mayor :
2ª lección :
TAUROMAQUIAS
POPULARES COMO TAUROMAQUIAS CAPITALES. Maestro: D. Luis Antunes.
Capucha, torneante en el Torneo.
Cuanto más antigua y conservada se
halla una ceremonia, mejor conecta con los orígenes y mayor huella
del modo de ser de un Pueblo incorpora a su estructura, pero también
caben las desviaciones. ¿Qué es la Tauromaquia?. ¿Cuántas
tauromaquias hay?. ¿Dónde se hallan?.
3ª lección :
TEMPLE EN LA
TAUROMAQUIA POPULAR. TOREO A CUERPO. Maestros : D. Daniel Alonso
Álamo y D. Francisco Javier Martín del Río, torneantes en el Torneo.
Torear a cuerpo exige unos conocimientos particulares y precisos del
toro, del terreno, del ambiente y de la metafísica particular de
cada función taurina. Cómo se torea a cuerpo, tipos de lances,
soluciones ante las diferentes embestidas etc … serán las materias a
explicar.
A las 10,15 de la noche
en el mesón San Antolín: CENA DE RECONOCIMIENTOS y entrega de
diplomas a alumnos y maestros.
La jornada cerrará con la Cena de
Reconocimientos que en realidad es una ocasión para establecer
relaciones informales, meditar sobre lo aprendido y generar ideas
nuevas. Quienes quieran asistir a la cena, cuyo coste es de 20
euros, conviene reserven con anticipación en el hotel citado, o a
través de esta página, La cena es además el acto donde el Patronato
rinde homenaje a los beneméritos entregándoles su carta de
reconocimiento.
Recibirá su
carta de reconocimiento extendida en el Concejo Abierto de Navidad
2.018 el maestro D. Luis Antunes Capucha
porque según reza en dicha carta :
“de varios años a esta
parte, dicho señor torneante ha estudiado sobre lo taurino y la
tauromaquia popular divulgando sus estudios en cátedras, prensa,
radio, televisión y otros medios con la objetividad que procura la
buena formación técnica; la precisión de quien entiende
profundamente la materia; el tesón de quien sabe labra sobre materia
trascendente; el atrevimiento de quien conoce la justicia de su
causa y el afecto de quien siente verdaderamente lo que dice y
trata; dotando el comedimiento de mayor gala a su quehacer......
dicho torneante ha honrado y defendido al Inmemorial Torneo sin
reparar en los inconvenientes que tal actitud podía acarrearle,
mostrando con ello una lealtad digna de todo encomio, precisamente
cuando sólo los más firmes, no temieron”.
En el Concejo abierto
del año 2018, varios torneantes propusieron se había cometido
injusticia el año de 2.014 al no declarar vencedor del Torneo al
lancero de a pie D. Álvaro Martín Fernández, y que convendría
repararla conforme señala el capítulo IX de nuestra Ordenanza para
el Inmemorial Torneo, por lo que se ordenó comisión para revisar la
crónica 2.014. Tras el análisis detallado, la Comisión de Campo
informo muy precisamente al Concejo de los sucesos y dijo que el
lancero citado era vencedor y que el Concejo otorgara o negara.
Celebrada la votación, unánimes y conformes votaron por reconocer al
lancero citado como vencedor y mandaron a la Secretaría que
expidiera la carta-patente
VENCEDOR DEL TORNEO 2.014, y fuera entregada a dicho lancero
D. Álvaro Martín Fernández en acto
solemne con el ceremonial acostumbrado por este Patronato, porque
dicho lancero:
“...Martes de La Peña
16 de Septiembre de dicho año, tras durísimo tornear en que se
sufrieron tres bajas, hora de las 12 y 05 de la mañana, en la zona
del campo de tiro, coordenadas UTM 332800/4595460, el citado lancero
de a pie, sin ningún obstáculo artificial que le pudiera servir de
cobijo, en terreno raso y arenoso atacó de flanco derecho en acción
conjunta con la caballería al Toro de la Vega llamado "Elegido", de
sobre 598 kg. de peso y 5 años largos de edad, perteneciente a la
ganadería de Antonio Bañuelos (Marqués de Domecq), y que la Comisión
de Campo de este Patronato consideró como animal útil para Toro de
la Vega.
Que al poco logró posicionarse siguiendo al toro por
retaguardia y atacando con extraordinaria decisión y arrojo,
consiguió herirle en el brazuelo derecho; siendo de advertir el
mérito de la acción al dominar el toro en el Palenque y resultar
forzoso operar con grandes espacios, por lo que en caso de necesidad
carecía el lancero de cualquier defensa.
Siguió el lancero buscando
ocasión de alancear de nuevo coordinando sus movimientos con la
caballería, hasta que se detuvo el Torneo cerrándose círculo de
sobre 30 m. de radio con el toro en el centro y en pleno arenal. La
dificultad era máxima y sin embargo, invadiendo los terrenos del
toro, reiterando los ataques al flanco derecho consiguió que el toro
doblara a las 12 h 10 minutos en coordenadas 332720/4595390; lo que
movió a la Comisión de Campo a considerar la lanzada como certera y
grave y conforme en todo a Ordenanza .
Por lo dicho y a tenor de lo
señalado al Cap. IV. p.5º de nuestra Ordenanza donde dice: Que se
tenga por VENCEDOR DEL TORNEO al lancero que procurara la lanzada
más certera, valiosa y grave. Considerando que en el caso relatado
se cumplían las exigencias de Ordenanza, y que dicho lancero había
manifestado a lo largo del Torneo grandes deseos de victoria,
siguiendo de continuo al Toro y alanceando en cuanto hubo lugar,
incluso operando en terrenos delicadísimos, el Concejo Abierto como
máxima autoridad, procedió a votar para decidir si convenía a la
justicia y a su servicio, tener a dicho lancero como LANCERO
VENCEDOR. “
 |